Licenciatura en Criminología
En tan solo 3 años, conformados por 9 cuatrimestres de manera virtual
Clave del plan de estudios: SEEM202521 RVOE: 2024P021159
Objetivo
Formar Profesionales de la Criminología con un alto compromiso social, legal y ético, capacitado para explicar, analizar y prevenir el comportamiento antisocial, la delincuencia y sus efectos, dando especial relevancia a los fenómenos delictivos de mayor impacto en el país, asimismo el egresado propondrá y promoverá formas eficaces para reducir la criminalidad y para fomentar sociedades menos violentas, más puras y seguras.


Perfil de Egreso
El egresado de la Licenciatura en Criminología integrará conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes profesionales y humanas, que le permitan participar activamente dentro del marco jurídico que sustenta la criminología y las teorías de control social asociadas a la criminalidad para aplicar sus conocimientos en el ejercicio profesional.


Conocimientos:
Teorías criminológicas y aplicarlas para explicar y prevenir la comisión de delitos.
Los procesos de criminalización y victimización.
Las causas y la organización de la criminalidad y la desviación.
Los procesos de prevención y manejo de la criminalidad y de la victimización.
Las respuestas oficiales y no oficiales al crimen, la desviación y el daño social.
Las representaciones de la criminalidad, los transgresores, las víctimas y las agencias y agentes de control.
Técnicas e instrumentos para la evaluación y predicción de la criminalidad.
Fundamentos psicológicos, sociológicos, jurídicos, médicos y técnicos que subyacen en los conceptos propios de la Criminología.


Habilidades:
Capacidad para interactuar con diversos grupos de trabajo tanto científico como profesional.
Visión amplia y compleja del delito y la pena en el sentido de que ambos sólo pueden justificarse y comprenderse en el contexto socioeconómico que se generan.
Diseñar, ejecutar y evaluar proyectos e informes científico-técnicos relacionados con la criminalidad.
Capacidad para expresar ideas con claridad, sencillez y corrección en forma oral y específica.
Capacidad de observación, innovación y auto aprendizaje.
Pensamiento crítico que le permita aplicar el método científico.
Expresar y transmitir adecuadamente ideas complejas, problemas y soluciones en el ámbito de la Criminología.
Actitudes:
Trabajar en equipo con otros profesionales en las diferentes vertientes de la actividad criminológica.
Capacidades para el diseño, implementación y evaluación de programas de prevención de las violencias y la delincuencia.
Capacidades para realizar evaluaciones y valoraciones periciales, perfiles criminológicos, intervención con víctimas y agresores.
Mantener una actitud proactiva, crítica y reflexiva frente a la realidad social que ofrece el contexto cambiante actual
Construir redes y equipos de trabajo para la práctica de la planeación y la evaluación en beneficio del desarrollo institucional.
Dominio de códigos de comunicación verbal y escrita para expresarse, tomar decisiones y plantear soluciones a problemas específico.


IUNIP
Preparatoria, Licenciaturas y Maestrías para las Fuerzas Armadas Mexicanas.
En línea
Instituto universitario "PATRIA Y LIBERTAD"
Informes@iunip.com.mx
Oficina: 735 550 0543
Atn: de 9:00 a 17:00 hrs
© 2024. All rights reserved.