Licenciatura en Protección Civil
En tan solo 3 años, conformados por 9 cuatrimestres de manera virtual
Clave del plan de estudios: SEEM202522 RVOE: 2024P021160
Objetivo
Formar Licenciados en Protección Civil con un perfil teórico – metodológico y un alto compromiso social, capaces de diseñar y emprender estrategias y planes de coordinación para la prevención, mitigación, respuesta y rehabilitación en emergencias y desastres naturales causados por agentes perturbadores, con la finalidad de proteger la vida de la población, sus bienes, servicios estratégicos y el entorno.
Perfil de Egreso
El egresado de la Licenciatura en Protección Civil será capaz de diseñar y organizar planes con estrategias para coordinar actividades en función de solucionar y atender problemas relacionados con desastres naturales, contingencias, eventos catastróficos, situaciones en donde se haya desarrollado un percance y se encuentre en riesgo la integridad de la salud de la población involucrada, siempre actuando desde una formación humanística.
Conocimientos:
Analizar y reflexionar de forma crítica sobre el contexto histórico y social en el que surgen problemáticas o necesidades de gestión de riesgos y protección civil.
Identificar y diagnosticar riesgos potenciales.
Diseñar proyectos de prevención e intervención que respondan a las demandas sociales en materia de gestión de riesgos y protección civil.
Diseñar y evaluar planes y programas de gestión de riesgos y protección civil de alcance estatal, municipal, interno y especial. Elaborar planes y/o programas de acción para reducir riesgos.
Habilidades:
Elaborar diagnósticos de riesgo y construir escenarios a partir del análisis de peligros y vulnerabilidades.
Discriminar las causas que originan los desastres, sus efectos potenciales y las medidas para prevenirlos y mitigarlos.
Utilizar los indicadores socioeconómicos para cuantificar la magnitud de un desastre y dimensionar sus efectos.
Aplicar la tecnología disponible para la elaboración de mapas de riesgo.
Actitudes:
Actuar con responsabilidad ciudadana y profesional, fundamentada en el respeto al Derecho, a la equidad y a la justicia.
Mantener una actitud proactiva, crítica y reflexiva frente a la realidad social que ofrece el contexto cambiante actual
Construir redes y equipos de trabajo para la práctica de la planeación y la evaluación en beneficio del desarrollo institucional.
Dominio de códigos de comunicación verbal y escrita para expresarse, tomar decisiones y plantear soluciones a problemas específico.
Realizar actividades de campo en la operación de los programas.
Buscar soluciones integrales de corto, mediano y largo plazo.


IUNIP
Preparatoria, Licenciaturas y Maestrías para las Fuerzas Armadas Mexicanas.
En línea
Instituto universitario "PATRIA Y LIBERTAD"
Informes@iunip.com.mx
Oficina: 735 550 0543
Atn: de 9:00 a 17:00 hrs
© 2024. All rights reserved.